Qué es y para quien
EL TESORO LA MARINA DE VALENCIA es un conjunto de actividades deportivas, divertidas y culturales, donde hacemos hincapié en las nuevas tecnologías, como usarlas adecuadamente, en el deporte náutico y en la historia del Puerto de Valencia.
Es un programa deportivo/educativo pensado para que adolescentes, niños y niñas se diviertan, combina talleres educativos, actividades deportivas y visitas culturales relacionadas con el medio náutico y marino.
Visitando los lugares más importantes, tanto de LA MARINA DE VALENCIA como del antiguo Puerto de Valencia.
Está dirigida a escolares de entre 8 y 16 años de edad, familias, agrupaciones culturales, clubs deportivos, fallas, que deseen disfrutar con sus niñas y niños de la Marina de Valencia.
Participando en EL TESORO LA MARINA DE VALENCIA, los participantes se desplazarán de su entorno habitual, para adentrarse en uno nuevo, el entorno náutico, marino, cultural y portuario de nuestra ciudad de Valencia, que les permitirá ampliar los conceptos y vivencias, que tengan de este entorno en la actualidad, la historia náutica de nuestro puerto y nuestra MARINA DE VALENCIA.
Inclusión social
Hemos elaborado un calendario especial para entidades que promueven la igualdad y la inclusión social. Y todo ello con la finalidad de aportarles conocimientos y experiencias que enriquezcan su formación, educación y auto estima.
Dichas entidades podrán disfrutar de toda la maravilla de el tesoro la marina de valencia totalmente gratis para las personas, tanto niñas o niños, como mujeres y hombres.
Esta pensado para mujeres maltratadas, menores en régimen de acogida social, presos y presas en 3 grado, toxicómanos etc.

Objetivos
El programa tiene por objetivo divertirse, motivar el aprendizaje y sorprender a los y las más aventureras a través de actividades deportivas y visitas culturales náuticas, aportarles conocimientos, experiencias que enriquezcan su formación y educación a todos los participantes.
.
A lo largo de las actividades deportivas, como de las visitas culturales de EL TESORO LA MARINA DE VALENCIA, se trabajarán las normas de comportamiento, que son básicas en el mundo de la marinería y en el ámbito social.
- Respeto a la autoridad.
- Disciplina.
- Trabajo en equipo.
- Normas de convivencia.
La escuela está estructurada en dos vertientes educativas
Visitas culturales. Pruebas deportivas.
Como funciona
Funcionamiento

En primer lugar se inscribirán en la página de La escuela de grumetes, el colegio o la entidad, el profesorado y los participantes.

El día del evento, agruparemos a los niños y niñas en equipos mixtos y con liderajes también mixtos, dependiendo de la cantidad de participantes.

Se comprobará si todos los equipos participantes tienen teléfono o smartphone, si no es así, se les entregará uno, propiedad de la escuela de grumetes, que devolverán en perfecto estado al finalizar la actividad.

A continuación se descargarán la aplicación google maps.

Seguidamente, se descargarán la ruta asignada de pruebas a seguir de el tesoro la marina de valencia.

Empezará la actividad y los equipos tendrán un tiempo limitado para hacer las pruebas.

Los equipos irán buscando los cofres de el tesoro la marina de valencia. Cuando encuentren uno ,dentro tendrán un código QR. que tendrán que leer, dicho código les indicará que prueba tienen que realizar o contestar.
El equipo que más pruebas conteste perfectamente, sera el equipo ganador, indistintamente del tiempo que hayan tardado en hacerlo. Si hubiera dos o más equipos igualados en pruebas acertadas, ganará el equipo que lo realice en menos tiempo.
Las pruebas no se podrán repetir ni corregir una vez elegido un resultado.
Seguridad

La seguridad en el mar es de vital importancia en nuestras actividades. Desde el inicio hasta el final de las actividades y visitas, nuestros monitores y monitoras recordarán constantemente y harán cumplir todas las normas de seguridad, obligatorias para poder realizar las actividades, tanto en tierra, como en el agua, como en las embarcaciones.

Al principio de la actividad se hará un briefing sobre normas de seguridad. Los monitores tendrán autoridad para retirarle de las actividades, a los y las participantes que no las cumplan.

En todo momento, los participantes y sus profesores, están asegurados en la compañía Mapfre con una responsabilidad civil con la póliza Nº 999/999999999.
Pruebas Deportivas
Pruebas deportivas en la Goleta Cervantes Saavedra.
Pruebas de tipo preguntas náuticas.
Donde los y las participantes, agrupadas por equipos, tienen que responder a una serie de preguntas de tipo náutico y marino.
Pruebas de tipo preguntas del profesorado.
Donde las y los participantes, agrupados por equipos, tienen que responder a una serie de preguntas propuestas por su profesorado.
Pruebas de tipo actividades deportivas.
Donde los y las participantes, agrupadas por equipos, tienen que superar pruebas, practicando algún deporte náutico o marino.
Las rutas y las pruebas están clasificadas por edades y tipos.
Ruta de búsqueda para 12 años "El cofre del tesoro ".
Circuito y puntos a encontrar. (Es uno de los archivos que se descarga).

Arrancar la embarcación que está en este punto y cruza al punta BRAVO.

Responde a la pregunta raíz cuadrada de 225.

Como se llama la parte delantera de un barco.

Que medida mide los paralelos "longitud o Latitud".
Decide que fotografía de las presentes esta encarada hacia el norte.
Que usan la mayoría de barcos para propulsarse.
Y muchas más...
Ruta de búsqueda para 14 años "Las anclas del almirantazgo".
Hay que descargar la ruta.
Algunas pruebas de la ruta "Las anclas del almirantazgo".
Cual de estos nudos es un as de guía.
Que es una linea de fondeo.
En la embarcación que hay enfrente, largar la linea de fondeo y recogerla en menos de 2 '.
Hacer cada participante un nudo llano.
Como se llama este tipo de ancla.
En que siglo se dejò de navegar a vapor.
Como se llama el barco hundido más famoso de la historia.
Y muchas más...
Visitas culturales
Visitas culturales
Son visitas culturales que ayudarán a descubrir y entender nuestra historia del Puerto de Valencia.
,

La lonja, su situación, que hacen, las subastas de pescado, los arrastreros, tipos de embarcaciones y tipos de redes.
Las artes de pesca y sus pescadores.
Todo esto y más, en la ruta cultural de la Lonja de Valencia.

Los tinglados, que son, para que sirvieron y para que sirven.
Los famosos Tinglados de Valencia llevan 200 años con nosotros, su historia, quien trabajó allí, hasta cuándo trabajaron y qué hicieron.

El veles i vents qué es, cuándo se hizo y para qué sirve. La America's Cup, sus ediciones, las regatas...

Las Reales Atarazanas que son y para qué sirvieron en el pasado, 600 años de nuestra historia, sus arcos, sus fachadas, etc.

El viejo varadero para qué servía y para qué se utilizó cuando se construyó, la restauración y reparación de barcos.


Edificio de El Reloj (Puerto de Valencia). Qué es y para qué se usa y usaba.



La antigua estación del Grau, la estación más antigua de España aún en pie.
El puente giratorio de la formula 1 en el canal principal, su uso y atractivo estructural.
Hay 3 rutas culturales.
1ª Ruta cultural náutica (Duración aproximada 1 hora).
Empezamos embarcando en marina sur amarre k 29, pasando por el puente giratorio, nos dirigimos hacia la lonja de pescado,
después nos desplazamos hacia el edificio del reloj, posteriormente hacia los tinglados 1 y 2, pasando por el viejo varadero y por el Veles e Vents. Sin bajar de las embarcaciones para nada. (-> Poema Ausiàs March)
2ª Ruta cultural náutica (Duración aproximada 2 horas).
Empezamos embarcando en la marina sur amarre K 29, pasando por el puente giratorio, nos dirigimos hacia la lonja de pescado, bajamos a observar la antigua estación del grao, después nos desplazamos hacia el edifico del reloj, posteriormente hacia los tinglados 1 y 2 , pasando por el viejo varadero y por el Veles e Vents. Bajando de las embarcaciones visitando a pie las instalaciones.
3ª Ruta culturalnáutica y terrestre (Duración aproximada 3 horas).
Empezamos embarcando en la marina sur amarre K 29, pasando por el puente giratorio,nos dirigimos hacia la lonja de pescado,
después nos desplazamos hacia el edificio del reloj, bajamos y andando nos iremos a las reales atarazanas, posteriormente hacia los tinglados 1 y 2, pasando por el viejo varadero y por el Veles e Vents. Bajando de las embarcaciones para visitar las instalaciones.
Goleta Cervantes Saavedra


Disfrutar de un barco de la singularidad y belleza del CERVANTES SAAVEDRA, nos hace sentir la energía y fuerza del mundo marino.
En él, disfrutaran nuestros grumetes, aprenderán toda la formación náutica necesaria y con toda la belleza del uno de los mejores barcos y el mar.

Premios y recompensas
Después de realizar las pruebas deportivas, cada participante del equipo ganador, tendrán como Premio un bautizo de buceo con botella en los Arrecifes Valencia de la Malva-rosa. Este premio es intransferible, y caduca al final del verano.


Un bautizo de buceo con botella consiste en bajar a 4 metros de profundidad con toda seguridad, con todo el equipo necesario y con un instructor titulado para disfrutar de todo lo necesario del magnifico mundo submarino y subacuático. Lo único que aportaran las y los participantes ganadores es el permiso de un progenitor o tutor/a. Y a disfrutar!
El resto de participantes como recompensa recibirán la famosa pulsera de la escuela de grumetes elaborada por ellos mismos.

Coste y reservas
El coste por persona es a partir de 7 €. tendrá que consultar por Nº de participantes, tipo de actividades, visitas culturales y personal necesario
Hay un calendario de días gratuitos, destinados para entidades que promocionan la igualdad y la inclusión social. (Consultar disponibilidad).
Cuenta de ingreso: Entidad: Banco Sabadell Nº de Cuenta / IBAN: ES16 0081 0318 1200 0140 3541
Reserva de plaza y formalización de la inscripción.
Se inscribirá al colegio, organización, falla, etc., a cada profesor y profesora y a cada participante con nombre, apellidos, correo electrónico, nº teléfono y autorización de un progenitor o tutor/a, en el caso de menor de edad.
Pincha aquí para inscribir a cada participante
{
Fechas y Horarios
Fechas
Las actividades deportivas y las visitas culturales se podrán realizar los días laborales de lunes a viernes durante todo el año.
Hay un calendario de días gratuitos, destinados para entidades que promocionan la igualdad y la inclusión social. Consultar disponibilidad.
Horario.
Horario establecido es de 10:00 a las 14:00 H. Por la tarde consultar disponibilidad.
Si se precisa la actividad en fin de semana o festivo consultar disponibilidad.
* Si la meteorología impidiera realizar tanto la actividad deportiva como la visita cultural, se aplazaría para un nuevo día.
Que necesitamos
Que hay que traer por participante.Almuerzo.
Botella de agua individual de plástico rígido con el nombre del participante, bebida isotónica o zumo.
Ropa cómoda a poder ser prendas deportivas para la realización de la actividad.
Zapatillas deportivas cómodas para la actividad.
Gorra + protección solar.
Prenda de abrigo si se realizara la actividad en invierno.
Teléfono móvil con conexión a Internet o conexión wifi.(Si no tiene se entregara uno por equipo propiedad de la escuela) Solo para las pruebas deportivas.
Donde estamos
Ubicación de la escuela
La escuela está ubicada en La Marina de Valencia, Zona Sur, Pantalán K, amarre 29.
El acceso a la Zona Sur de la Marina de Valencia, se realiza entrando por el edificio del reloj,
a la derecha, hasta encontrar una rotonda, entrar en la rotonda hasta llegar a la 4ª salida, por delante del bar la lonja.
Continuar por esta vía hasta encontrar la barrera de acceso a la marina sur de valencia.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL MAPA
.
Experiencias
A continuación, puedes visualizar imágenes de actividades impartidas con nuestras y nuestros grumetes pinchando en la imagen.

Contacto
|
![]() ![]() |
![]() ![]() |